domingo, 9 de noviembre de 2008

El Australopithecus

Australopithecus anamensis

  Sus muelas poseían gruesos esmaltes, por lo que se creia que no comía solo hojas y frutos sino alimentos más duros. Vivió en un ambiente forestal, pero más abierto que el de sus supuestos antepasados los Ardipithecus ramidus, y se sabe que sí caminaba erguido, es decir, en parado en dos extremidades. Presentaban un dimorfismo sexual en tamaño corporal. Es posible que formaran comunidades de varios machos emparentados, en las que cada uno agruparía un pequeño harén de hembras.

  El equipo de Tim White (2006) encontró en diciembre de 2005 restos de esta especie, en el sitio Asa Issie, al noreste de Etiopía, en al valle medio del Awash. Teniendo entre 4,1 y 4,2 millones de años de antigüedad, son un fémur, fragmentos de maxilar y algunos dientes, incluyendo el canino más grande hallado entre los homínidos. Habían sido encontrados además otros 9 fósiles de esta especie, en Kanapoai, Kenia, la mayoría en 1994; más otros 12 fósiles, principalmente dientes, encontrados en 1988, en Allia Bay, Kenia (Leakey et al. 1995) y un fragmento de húmero que había sido encontrado en 1965 por Bryan Patterson y fue identificado posteriormente.

  Aunque los dientes y una mandíbula presentan aun similitud con los simios, el fragmento de húmero es semejante al de los humanos y la parte de tibia encontrada en 1994 por Kamoya Kimeu y el fémur de Asa Issie, son la más antigua evidencia del bipedismo erecto de los homínidos. Tim White (2006) considera que los Australopithecus anamensis muestran una clara descendencia del género Ardipithecus.

 Australopithecus Afarensis

 Australopithecus afarensis fue un homínido de la subtribu Hominina que vivió entre los 3,9 y 3 millones de años antes del presente. Era de contextura delgada y grácil, y se cree que habitó sólo en África del este (Etiopía, Tanzania y Kenia). Es aceptado entre la mayoría de la comunidad científica que puede ser uno de los ancestros del género Homo. Fue descubierto el 24 de noviembre de 1974 por Donald Johanson, Yves Coppens y Tim White en Hadar, Etiopía. El espécimen encontrado en aquel momento fue el mundialmente conocido como Lucy.

  Australopithecus afarensis es, como todo Australopithecus, un primate bípedo erguido, pero diferente a nosotros en varios aspectos:

  Capacidad craneal bastante menor: 375 a 550 cm3. Esto significa también un cerebro de un tamaño cercano a la tercera parte del humano actual promedio.

  El Australopithecus afarensis era un homínido con frecuente actividad arbórea, ya sea recolectando frutos, durmiendo, jugando, etc.

  Su pecho no era en forma de barril, como el nuestro, sino que se estrechaba agudamente hacia arriba (forma de campana). 

 El dimorfismo sexual (diferencia física entre machos y hembras de una misma especie) era muy marcada, con los machos mucho más corpulentos que las hembras.

Australopithecus africanus

  Australopithecus  Africanus fue descubierto por Raymond Dart en 1925. Encontró un cráneo maravillosamente conservado, de un individuo infantil, tres a cuatro años. Este cráneo, conocido comúnmente como el niño de Taung, por el lugar de su hallazgo, Taung África del sur.

  Fueron definidos por Dart, en 1.925, encontrados en un yacimiento próximo a Ciudad del Cabo, denominado Taung. El resto más conocido es una cráneo infantil denominado el niño de Taung.  A diferencia del Afarensis presenta características que  incluyen un cráneo más globular y un cociente levemente más alto. También los dientes y la cara aparecen menos primitivos.

  Sus dimensiones son más o menos de 1 m. a 1,25 m. de altura y un peso aproximado de 20 ó 30 kg., con una capacidad craneána de 400 cc. y 500 cc., su relación de peso-volumen es de una posición intermedia entre el chimpancé y el hombre.

  La dentición esta adaptada para la alimentación omnívora, ya que solamente consume vegetales como los anteriores.  El Australopithecus africanus tiene una estructura facial con dientes  relativamente grandes si los comparados con los de los seres humanos modernos. Una cresta sagital está presente en los varones. Este niño tiene una capacidad craneal pequeña, a de 440 cc.El primero debió Primero aparecer hace aprox. 2,5 m. de años. Muchos antropólogos creen que el africanus  pertenece en la línea que  conduce a Homo.

No hay comentarios: